miércoles, 23 de octubre de 2013

Un sismo que puede provocar una tragedia

El sismo de 4.3º ocurrido el pasado martes 22 de octubre de 2013, a pocos kilómetros de la Central Termoeléctrica de Carbón de Río Turbio es desestimado por la empresa española Isolux Corsán y los organismos de control, a pesar de los riesgos a los que están expuesto los pobladores y trabajadores de la Central.

Un nuevo movimiento telúrico se registró la tarde del martes 22 de octubre de 2013, en la Región de Magallanes, en el extremo austral del país trasandino y a unos 60 kilometro de Río Turbio. Según informó el Centro Sismológico Nacional de Chile, el sismo se produjo a las 15:29 horas y tuvo una magnitud de 4,3º en la escala de Richter.

El epicentro estuvo 273 kilómetros al noroeste de Punta Arenas y el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.




Los datos confirmados por el organismo sismológico oficial de Chile fueron los siguientes:


Sin embargo la empresa española que construye la Central Termoeléctrica desestima los efectos que puedan llegar a causarse si ese epicentro se corre unos pocos kilómetros y afecta directamente a la planta ubicada dentro de un ejido urbano.

Esta afirmación se encuentra en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Subsecretaria de Medioambiente de la provincia de Santa Cruz desde el año 2.008.


La Central Termoeléctrica cuenta con dos gigantescas calderas de vapor a alta presión, que ante una fisura, pueden comportarse como dos bombas con consecuencias directas para quienes trabajan en la central y quienes se encuentren en un radio de acción medio.

Pero eso no es lo más riesgoso, la Central almacena de varias decenas de toneladas de Amoníaco a presión. Si los tanques o las cañerías que lo contienen llegan a tener una fuga, se pone en riesgo a la población circunscripta a varis kilómetros de la Central, ya que es un gas altamente tóxico y que por su peso no se diluye fácilmente en el aire.

La población desconoce los riesgos directos a los cuales está expuesta y mucho menos cuenta con un plan de evacuación ante un accidente de esta naturaleza.

Solo queda esperar que Dios ayude a los 20.000 habitantes de la cuenca, que confían en que un sismo "no involucra consecuencias secundarias" como afirma la empresa española Isolux Corsan y refrendan los organismos de control.















jueves, 3 de octubre de 2013

SEIS PASTERAS COMO UPM-BOTNIA EN SANTA CRUZ



Desde el año 2008 se esta construyendo en la ciudad de Río Turbio una central térmica a carbón. Esta obra dirigida por el Ministerio de Planificación Federal, está, según este, en un 80 % de avance y se pretende poner en servicio en los próximos meses.
Río Turbio se encuentra en la cordillera Argentina – Chilena y en la naciente de la única fuente de agua potable de 150.000 personas, el río Gallegos.
A pesar de los reclamos y denuncias por la contaminación que producirá con los gases emitidos por la chimenea, las cenizas residuales de la combustión y los excesivos costos de construcción y operación, la usina sigue adelante a fuerza de prepotencia.
Como lo venimos diciendo desde el año 2.008, la realidad de una obra técnica, económica y ambientalmente inviable, llegará como un balde de agua a quienes aun creen en la honestidad de sus precursores.

El carbón de Río Turbio
El carbón del yacimiento Río Turbio es del tipo sub-bituminoso de Bajo Rango con un poder calórico de aproximadamente 5.800 kcal/kg cuando se lo depura.
Comparado con la mayoría de los carbones que se utilizan en el mundo, el carbón de Río Turbio tiene relativamente más alto contenido CaO (8,2-12 %), MgO (1,3-1,6 %), y Fe203 (6,6-11,1 %) y menor contenido de elementos trazas (As, Be, Cd, Cr, Hg, Ni, Pb, Sb, Se, Te, Th y U) dentro de los límites permitidos para el medio ambiente y para la salud.
Comparte con cualquier otro carbón, más allá de particularidades que hacen a su contenido de cenizas, azufre y otros, los mismos problemas que cualquier otro carbón mineral, agravado por su bajo poder calórico que obliga a un volumen mayor de quemado para obtener una misma cantidad de energía.
La historia del uso del carbón muestra cómo puede afectar áreas naturales y comprometer la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos; reducir la biodiversidad y degradar los ecosistemas. Las características físico químicas de sus residuos implican impactos significativos en ecosistemas terrestres y acuáticos.
Estos residuos pueden cambiar la composición elemental de la vegetación y penetrar de esta forma en la cadena alimentaria. La degradación del suelo y el agua por el drenaje ácido que se forma cuando esos residuos ricos en Azufre quedan expuestos a la acción de las lluvias, puede continuar por decenas, incluso centenas de años.

Algunos compuestos volátiles
En la combustión del carbón se generan una serie de contaminantes volátiles entre los que se destaca: Material Particulado (MP); Dióxido de Azufre (SO2); Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Monóxido de Carbono (CO).

Material Particulado (MP): El material particulado puede clasificarse en Partículas Totales en Suspensión, Partículas Inhalables y Humo. Las fracciones menores, inhalables, penetran profundamente en el aparato respiratorio y son las más peligrosas. En el caso del carbón, el impacto del material particulado comienza con la explotación minera, que provoca inmensas nubes de polvo. Las partículas en suspensión en el polvo potencian los efectos de los gases contaminantes presentes en el aire. Ese polvo afecta la capacidad del sistema respiratorio de remover las partículas del aire inhalado, que quedan retenidas en los pulmones.
La quema de carbón produce también grandes volúmenes de partículas muy finas que cargan consigo hidrocarburos y otros elementos. Las partículas absorben el Dióxido de Azufre del aire y con la humedad se forman partículas ácidas, nocivas para el sistema respiratorio y el medio ambiente. Los efectos de la mezcla son más devastadores que los provocados solamente por el Material Particulado y el Dióxido de Azufre de manera aislada.

Dióxido de Azufre (SO2): Hay evidencias de que el Dióxido de Azufre contribuye al surgimiento y agrava enfermedades respiratorias. Este gas irritante está asociado a bronquitis crónica, largos resfriados e interferencias en el sistema inmunológico. El Dióxido de Azufre produce daños agudos y crónicos en las hojas de las plantas, dependiendo del tiempo de exposición y concentración del contaminante. También daña tintas, corroe metales y expone a las capas descubiertas a la oxidación.
Por otro lado, el Óxido de Azufre y los Óxidos de Nitrógeno son los dos agentes que contribuyen al fenómeno de la denominada “lluvia ácida”.
La lluvia ácida ocurre cuando sustancias como el Dióxido de Azufre y los Óxidos de Nitrógeno reaccionan químicamente con el aire y el agua en presencia de la luz solar y forman ácidos sulfúrico (H2SO4) y nítrico (HNO3), que son barridos de la atmósfera por la lluvia. Así, el PH del agua, del rocío y el granizo es modificado.
La atmósfera en torno a las termoeléctricas de carbón está cargada de Material Particulado, Óxido de Azufre y Nitrógeno. El Dióxido de Azufre y los Óxidos de Nitrógeno pueden ser transportados a más de 3 mil kilómetros de distancia, dependiendo del viento, la altura de las chimeneas, la frecuencia de las lluvias y las condiciones atmosféricas.

Óxidos de Nitrógeno (NOx): Los Óxidos de Nitrógeno son todos ellos peligrosos para la salud. El NO2 o Dióxido de Nitrógeno es el que presenta motivos para mayores preocupaciones. Altamente soluble, penetra profundamente en el sistema respiratorio, da origen a sustancias cancerígenas como las nitrosaminas, que pueden provocar cáncer.
Sus efectos agudos incluyen edemas y daños en el tejido pulmonar y las vías respiratorias. Causa también síntomas semejantes a los de un enfisema pulmonar, irritaciones en los ojos y nariz y malestar pulmonar.
Más allá de afectar la salud humana, los Óxidos de Nitrógeno son precursores de la formación, por combinación fotoquímica, de otro elemento: el ozono (O3) de baja altura. En altura, el ozono forma una capa protectora de la atmósfera pero a baja altura es un gas tóxico, que causa innumerables problemas respiratorios e irritaciones cutáneas.

Monóxido de Carbono (CO): El Monóxido de Carbono interfiere en la capacidad de transportar el Oxigeno a los tejidos del cuerpo humano. Las intoxicaciones por CO provocan síntomas parecidos a la anemia y provoca hipoxia, que es una deficiencia de oxigeno en los tejidos corporales capaz de impedir la función fisiológica. También ocasiona problemas en el sistema nervioso central. Una persona expuesta a CO puede ver disminuidos sus reflejos, la agudeza visual y su capacidad de estimar intervalos de tiempo.



Sobre las 1.000 ppm (partes por millón), el CO es altamente tóxico y causante potencial de ataques cardíacos y muerte. Sus principales víctimas son los mayores, los niños y los enfermos de áreas metropolitanas.
Para el caso de la CTRT es válido realizar la comparación de la emisión de algunos de sus contaminantes aéreos respecto de la planta de pulpa celulosa de Botnia (Uruguay) que ha sido motivo de uno de los emprendimientos industriales con las mayores polémicas ambientales a escala regional.

Cenizas
Las centrales termoeléctricas como la CTRT, generan como producto de la combustión del carbón para la producción de energía, una gran cantidad de residuos sólidos conocidos como cenizas. Estos residuos pueden ser de dos tipos diferentes en función de su tamaño. En este sentido, las cenizas de mayor tamaño provienen del fondo de la caldera, mientras que las cenizas de tamaño fino, son aquellas arrastradas por la corriente de humos de los sistemas de eliminación de partículas.

Las cenizas volátiles corresponden a material particulado retirado del separador de sólidos y el retenido en los filtros manga del generador.
Acorde a las estimaciones dadas por el EIA de Isolux Corsán, el funcionamiento del generador al 100% de su capacidad y en régimen permanente, en la parte inferior del horno (caldera) se generará el 40% del total de las cenizas (30 Tn/h), un 5% corresponde a partículas retiradas del separador de sólidos (3,75 Tn/h), mientras que de los filtros manga serán extraídos el 55% de los residuos (41,25 Tn/h). Por hora se prevé generar un total de 75 toneladas de residuos (cenizas).
El siguiente cuadro es el que se presenta en el EIA (Estudio de Impacto Ambiental), es decir, son datos provistos por la propia empresa:






Considerando una densidad de cenizas de 1,2 Tn/m3, y un período de operación de la Central de 25 años, se generarán 13.500.000 m3 de cenizas. Luego de analizar diversas alternativas acerca del destino final de dichas cenizas (alojamiento dentro de la mina, aprovechamiento, etc.) el EIA llega a la siguiente conclusión:
“De este modo, la opción más factible de ser implementada radica en la disposición de las cenizas en una zona de sacrificio, la cual debe ser elegida cuidadosamente, a fin de afectar lo menos posible el medio ambiente circundante. Por otro lado, el material debe ser dispuesto de manera tal de minimizar los posibles impactos así como también las potenciales contingencias”.
La composición química de las cenizas del carbón, acorde al informe proporcionado por la empresa, es similar a la de la arcilla. Las mismas presentan constituyentes mayoritarios como óxidos de silicio, aluminio, hierro y calcio, en proporciones entre 95% y 99%. Los componentes minoritarios son pequeñas cantidades de compuestos de magnesio, titanio, potasio, fósforo, azufre y compuestos alcalinos en proporciones entre 0,5% y 3,5%. Los elementos traza más característicos como el Ar, Be, Cd, Pb se presentan en proporciones menores a 0,5% (Muñoz, et. al. 2006).

Lo que viene con las “cenizas”
Como se señaló más arriba, los residuos sólidos resultantes de la quema de carbón están constituidos por dos tipos de cenizas: las livianas o volátiles y las pesadas.
Cuando estos residuos no son removidos correctamente de modo de asegurar su confinamiento, ocurre una lixiviación, una forma de erosión química que arrastra los elementos del suelo, incluidas las sustancias tóxicas, para los drenajes adyacentes.
Las cenizas producidas por la quema, que concentran metales pesados, acaban en los cursos de agua, provocando además una alta contaminación del suelo.
La industria del carbón utiliza el término “Clean Coal” (carbón limpio) para referirse a un conjunto de tecnologías y procesos que disminuyen los impactos ambientales asociados a la minería y al procesamiento y utilización del carbón. La industria afirma que esas tecnologías reducen las emisiones contaminantes a la atmósfera, debido principalmente a un aumento en la eficiencia de las termoeléctricas. A pesar de disminuir los impactos ambientales, el “Clean Coal” no transforma al carbón en una fuente de energía limpia. Además de las incertidumbres asociadas al verdadero confinamiento de las emisiones, principalmente de CO2, el tratamiento y la disposición final de los residuos de la minería y de la combustión, todos factores que continúan siendo un gravísimo problema de difícil solución.
Por otro lado, el Energy Research and Development Corporation (ERDC), afirma que las tecnologías “Clean Coal” de alta eficiencia “no ofrecen grandes reducciones de Dióxido de Carbono”. Por lo tanto, aún si lograran reducir significativamente la contaminación atmosférica local en términos de gases de Nitrógeno, Azufre y Material Particulado, la industria sigue siendo una fuente relevante de contribución al calentamiento global.
Poco se ha dicho sobre las cenizas que se respiran en una mina de carbón, las que implican la absorción de una dosis de radiación similar a la que se recibe de una planta nuclear de 1.000 MW. Asumiendo que se libera un 1% de cenizas a la atmósfera, acorde a la EPA y 1 parte por millón de Uranio y 2 partes por millón de Torio en el carbón (promedios de Estados Unidos), la población recibe por parte de una mina de carbón dosis mayores que de plantas nucleares que cumplen las regulaciones del estado. Hay un contenido de radionucleidos en las cenizas de una mismas.
Si bien el carbón, ha estado históricamente asociado a los accidentes en las minas, la lluvia ácida y a las emisiones de gases de efecto invernadero, también se lo vincula con la contaminación radiológica. La basura (cenizas) producto de la explotación carbonífera es realmente más radioactiva que los residuos usuales de baja actividad de las plantas nucleares. De hecho, las cenizas volátiles emitidas por una planta de generación –un subproducto inevitable de la quema de carbón para producir electricidad- emite al ambiente circundante 100 veces más radiación que una planta nuclear operando normalmente.

Destino de las cenizas radiactivas
El EIA presentado por Isolux dice que las cenizas “quedan fuera de este estudio” y a pesar de esta grave irregularidad el EIA fue aprobado y la obra comenzó sin saber el destino de 1.800 Toneladas diarias de cenizas.
Para poder imaginar los volúmenes que significan 1.800 toneladas, se pueden comparar con 300 camiones volcadores diarios o podemos construir una torre de una hectárea de superficie y unos 10 metros más alta que el obelisco en solo un año de generación de de cenizas.
Sin embargo se informa a la población la descabellada idea de darle uso a estas cenizas en la construcción.
El intendente de Río Turbio, Matias Mazu, dijo que “con los residuos que va a generar, unas 900 toneladas por día, se darán las posibilidades de producir yeso, y con ello la fábrica de durlock más importante de Latinoamérica. En esto hemos pensado, no es que estamos improvisando, lo analizamos con distintos organismos y universidades”, acotó el Intendente.
Explicó que se trabaja con Planificación Federal y con otros organismos nacionales para buscar alternativas. Pero que ya en su gestión anterior, con la Universidad Tecnológica de Santa Fe armaron un proyecto para la producción de ladrillos con el estéril, a un costo cero.
No solo reduce la generación de las cenizas a la mitad (900 en lugar de 1800 Ton por día) de lo que confirma la propia empresa constructora en su EIA, sino que pretenden construir viviendas, a pesar de los contenidos de elementos radiactivos y metales pesados de estas cenizas, arriesgando la salud de quienes habiten estas viviendas.

Fuentes:
Propias AAC
Carbón: Combustible para el cambio climático" - Greenpeace

martes, 24 de septiembre de 2013

Tiroides y Cáncer en Santa Cruz ¿A quién le importa?


Alarmantes casos de cáncer y enfermedades relacionadas con la glándula tiroides en la provincia de Santa Cruz.

Más de 5000 personas anualmente son atendidas en la provincia de Santa Cruz con trastornos endocrinos relacionados con enfermedades como:

-         -Hipotiroidismo
-         -Bocio
-         -Hipertiroidismo
-         -Tiroiditis
-        - Síndrome congénito por deficiencia de yodo
-         -Trastornos tiroides vinculados a deficiencias de yodo
-        - Hipotiroidismo subclínico
-         -Otros trastornos tiroideos

En el Congreso Internacional de Salud Socioambiental realizado en Rosario en junio pasado, médicos de la Facultad de Medicina, se alarmaban por los índices de hipotiroidismo de la provincia de Santa Fe llegaban al 20 por mil.
Sin embargo en Santa Cruz estas afecciones llegan al 27 por mil y existen localidades como Cmte. Luis Piedrabuena y Pto Santa Cruz donde los valores alcanzan el 137 y 153 por mil respectivamente.
En el gráfico pueden apreciarse la cantidad de pacientes cada mil habitantes en cada una de las localidades y diferenciando los años 2010, 2011 y 2012.
Solo tres localidades tienen índices menores al 20 por mil (P Truncado, C Olivia y Pto Deseado) el resto lo supera y en algunos casos de manera alarmante.
Son muchas las causas externas que pueden provocar trastornos en la glándula tiroides, pero desde el año 2.008 la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos viene investigando la relación de estos y otros trastornos con el PCB (Binilos Policlorados) de los transformadores eléctricos.

EL PCB ASESINO
El PCB es un fluido utilizado para la refrigeración de los transformadores eléctricos y altamente cancerígeno. El gobierno argentino en la Ley 24.051 lo incluye el PCB como Residuos Peligrosos y la 25.670/2002 prohíbe su uso. En tanto que la provincial de Santa Cruz adhirió a esta ley nacional en el año 2.003 con la Disposición 07/03 de la Subsecretaria de Medioambiente.
A pesar de toda esta normativa legal, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) nunca cumplió con la misma, y a pesar de haber tenido reuniones con sus directivos para que cumpliera con la ley retirando estos transformadores contaminados de la vía pública, hubo que denunciar a su directorio en abril del 2.011 para que lo hiciera.
La causa la tomó la jueza penal Dra Lopez Leston, quien obligó a SPSE a analizar y retirar los transformadores de la ciudad, pero solo de Río Gallegos, ya que es su jurisdicción, nada se supo del resto de la provincia.
Tampoco se supo el destino de los transformadores contaminados, salvo la declaración de uno de los directivos que dijo textualmente “Se los dimos a un chatarrero y este no se que habrá hecho con el PCB”.

EL CÁNCER EN SANTA CRUZ
El PCB no solo causa trastornos en el sistema endocrino (especialmente la glándula tiroides), cáncer de hígado, riñón y leucemia.
Vemos que los trastornos con la glándula tiroides son de características epidémicas en algunas localidades, pero no es el único indicador.

La imagen, del Ministerio de Salud de la Nación, corresponde a las provincias con mayor mortalidad por cáncer registrada. La provincia de Santa Cruz tiene entre 118 a 153 muertes cada 100.000 habitantes o dicho en otras palabras, cada uno de nosotros conoce a más de 2000 personas en la provincia, amigos, familiares, vecinos, compañeros de trabajo, etc., sin embargo 3 de ellos morirán en el próximo año por algún tipo de cáncer.







LA PREOCUPACIÓN DE NUESTROS REPRESENTANTES Y GOBIERNO
1 -El PCB como vimos no es una preocupación del estado (SPSE) y seguimos sin saber a donde fueron a parar los transformadores y sus fluidos contaminantes. Miles de litros de PCB desaparecieron a pesar que la ley prohíbe eliminarlo sin cumplir con los requerimientos de un residuo altamente peligroso.
2 - Evidentemente estas estadísticas oficiales no son desconocidas por nuestras autoridades de salud, sin embargo poco, por no decir nada, se hace por investigar las posibles causas que provocan la muerte de nuestra población en tasas que duplican a otras regiones del país.
3 – El Intendente de Río Gallegos se comprometió, siendo candidato, a que  el municipio acordaría con la provincia para que se realicen controles conjuntos de Residuos Peligrosos y PCB dentro del ejido urbano. Permitiendo de este modo fiscalizar a los miles de pequeños generadores que hoy no se los controlan y que por lo tanto sus residuos no tienen destino conocido. También que le permita controlar, de esta manera, a las empresas estatales que tienen asiento en nuestra ciudad.
4 – Los Diputados por el pueblo la las ciudades más afectadas, Federico Bodlovic (Cte Luis Piedrabuena) y Alejandro Victoria (Pto Santa Cruz), fueron alertados en noviembre de 2012 de esta condición de características epidémicas. Se les solicito desde la AAC de Río Gallegos que nos ayudaran a averiguar el origen y la confirmación de estos valores alarmantes.
La tarea era simple, solo enviar 3 notas
-         Una nota a SPSE preguntando ¿Dónde están los transformadores con PCB que tenían las localidades?
-         Una nota solicitando a la Caja de Servicios Sociales la cantidad de afiliados con tratamientos relacionados con la glándula tiroides
-         Una nota al Ministerio de Salud de la Nación solicitando la estadística nacional de estos trastornos.
Pasaron desde que se les avisó 11 meses, 4900 enfermos nuevos en la provincia, 550 en Piedrabuena y 510 en Pto. Santa Cruz, pero nada se hizo.

La preocupación de nuestros gobernantes y representante, es natural que no sea la salud de la población, a ellos tal vez importe más discutir la cantidad de prostíbulos que debería haber en esas localidades cuando lleguen las represas.
Lo que si es seguro, es que cuando lleguen las represas muchos santacruceños no las verán por que serán parte de estas estadísticas.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Los Mitos del IAPG con el fracking



 
Ing Eduardo D’Elía[1]
El Instituto Argentino del Petróleo (IAPG) trata de convencer a la población y a los medios de comunicación que existen “mitos” sobre la técnica experimental de extracción de petróleo llamada “Fraking” utilizada en la roca de esquistos como Vaca Muerta (Neuquén) o D-129 (Chubut y Santa Cruz).
El IAPG en lugar de debatir el tema con las ONG que están convencidas de los riesgos que se corre con esta actividad, difunde sus puntos de vista engañosos, gastando miles de pesos en publicidad, sin la posibilidad de derecho a réplica de los que no tienen los recursos de una organización cuyos socios son las poderosas compañías petroleras.
No obstante seguiremos difundiendo la verdad y demostrando que el Fracking, no solo es perjudicial para nuestra población, sino que ni siquiera es necesario para satisfacer nuestras necesidades energéticas.

Esto dice el IAPG
1-¿La estimulación hidráulica puede contaminar los acuíferos de agua potable?
El agua subterránea se protege durante la perforación por medio de una combinación de un encamisado de acero protector y cemento, lo cual constituye una práctica muy consolidada. Una vez terminado el encamisado y fraguado el cemento, se corren por dentro de la tubería unos perfiles que permiten visualizar si hay alguna falla de hermeticidad en el pozo.

Nada dice el IAPG de esto:
Las decenas de casos de clausuras de pozos ocurridos en las provincias petroleras son moneda corriente, pero también son moneda corriente los desastres ambientales que traen aparejado.

“Se han clausurado a la empresa Pan American Energy un 45,6% de los pozos que tenía en funcionamiento. A la operadora Oxy Argentina el 46,18 % y a la empresa YPF Repsol a la fecha se le han clausurado el 27,29 % en las dos unidades económicas que tiene; Las Heras y Cañadón Seco, aunque con esta última operadora los controles aún no concluyeron.”[2]

“Al igual que en Neuquén, en Santa Cruz se cerraron 42 pozos petroleros por no cumplir con las normas ambientales.” “La evaluación determinó que 42 de ellos debieron ser clausurados y precintados al no presentar la hermeticidad adecuada en sus cañerías, significando un potencial riesgo de contaminación ambiental en especial por desconocerse a qué profundidad están localizadas las roturas.”[3]

Esto sigue diciendo el IAPG
En cuanto a las fisuras que produce la estimulación hidráulica, en la Argentina, la mayoría de las rocas generadoras de hidrocarburos se encuentra a no menos de 2.500 metros bajo la superficie. Los acuíferos para agua de uso doméstico por lo general se encuentran a menos de 300 metros por debajo de la superficie, separados de las formaciones generadoras de hidrocarburos por numerosas formaciones impermeables. No existe ningún trayecto físico entre las formaciones de esquistos y los acuíferos. Por lo tanto, la posibilidad de contacto es casi imposible. De manera que la inyección de agua a alta presión no produce contaminación de acuíferos de agua potable.

Nada dice el IAPG de esto:
Nada más inexacto que decir que las rocas generadoras de hidrocarburos se encuentran a más de 2.500 metros de profundidad. En la imagen puede observarse la roca generadora de hidrocarburos llamada formación Vaca Muerta aflorando en la superficie. Curiosamente esta imagen pertenece al propio IAPG.[4]





Queda claro que la imagen desmiente que las formaciones de rocas generadoras se encuentran a grandes profundidades.
Paro a su vez, es una decisión temeraria el garantizar a las poblaciones que viven sobre estos yacimientos de roca de esquistos que se fracturarán que la profundidad de la roca generadora (mas de 2.500 metros) hace imposible la comunicación con las formaciones de agua dulce que están a 300 metros.
Existen importantísimas formaciones de agua dulce a mayor profundidad, como el acuífero Guaraní, que se encuentra entre los 800 y 1800 metros de profundidad[5], y que contiene el 20 % del agua dulce de Sudamérica. Sin embargo se quiere explotar debajo de éste la formación denominada Chaco Paranaense.

En el estado de Pennsylvania[6] EE.UU., donde se han comprobado impactos a las formaciones de agua dulce[7], la formación de roca generadora llamada Marcellus, se encuentra a más de 2.500 metros (9.000 pies) de profundidad.
El mapa muestra la profundidad aproximada a la base de la pizarra de Marcellus. Se preparó usando el mapa de Robert Milici y Christopher Swezey añadiendo contornos de profundidad a Marcellus publicados por Wallace de Witt [et al], 1993, Informe del Departamento de Energía de los Estados Unidos: Atlas de las Grandes Obras de Gas Apalaches.

Formacion Marcellus (EEUU) supera los 2700 metros de profundidad (9000 pies)
La profundidad solo modifica el tiempo en que el impacto llegará a las formaciones de agua dulce o a la propia superficie, ya sean de los fluidos de fractura o de los propios hidrocarburos. Esto puede ocurrir cuando se esté explotando el pozo o cuando este se haya abandonado, tal vez varios años después de que los responsables del mismo hayan abandonado el área de extracción.

Esto sigue diciendo el IAPG
Vale tener en cuenta que en el mundo, durante el último siglo, se perforaron de manera segura millones de pozos que atravesaron acuíferos, sin inconvenientes significativos. En nuestro país se llevan perforados más de 65000 pozos sin que se haya registrado contaminación de acuíferos.

No hace falta volver a mencionar las noticias indicadas más arriba sobre los impactos ocasionados en el territorio argentino. Las comunidades de Las Heras, Koloel Kaike, Cañadón Seco, Pico Truncado o Caleta Olivia, por nombrar solo las santacruceñas, tienen acuíferos contaminados con hidrocarburos y altos índices de enfermedades cancerígenas en la población[8]. Hasta el propio gobernador de la provincia, Daniel Román Peralta, reconoció pasivos ambientales del orden de los 3.500 millones de U$S dejados solo por Repsol YPF.[9]

Esto dice el IAPG
2- ¿La estimulación hidráulica requiere de grandes cantidades de agua?
-La producción de hidrocarburos no convencionales requiere del uso de importantes cantidades de agua, comparado con el sistema tradicional o convencional. Sin embargo, es significativamente menor respecto de las cantidades requeridas para la generación de energía a partir de otras fuentes o de las utilizadas por otras ramas de la industria y el agro. La estimulación hidráulica de un pozo de hidrocarburos de esquisto, por ejemplo, suele demandar entre 10.000m3 y 30.000 m3 de agua, dependiendo de la geología específica y de los requerimientos de dicha estimulación. Esta cantidad se utiliza por pozo, en general, por única vez en la historia de cada pozo. El abastecimiento de agua para esta actividad, además, está estrictamente regulado por las autoridades provinciales.
A modo de ejemplo, se calcula que la explotación intensiva y en plenitud de la Formación Vaca Muerta, que contiene el mayor potencial de gas y petróleo de esquisto, requeriría de menos del 1% del recurso hídrico de Neuquén, frente a un 5% que requiere la población, la industria y el agro de la provincia, y al 94%, que desagua en el mar.

Nada dice el IAPG de esto:
Es cierto que el consumo de agua es importante, pero que no se confunda con el eje del reclamo ambiental. Este eje no está referido solamente al consumo de agua que puede cuantificarse en litros o metros cúbicos, si se impacta un acuífero, un lago o un río, el agua que perderemos irreversiblemente los habitantes será TODA.


Imágenes de Dimock Pennsylvania - Documental Gas Land (2010) de Josh Fox

Esto dice el IAPG
3-¿Es cierto que los fluidos utilizados en la estimulación hidráulica contienen cientos de químicos peligrosos que no se dan a conocer al público?
-Los fluidos de estimulación hidráulica, por lo general, están compuestos por un 99,5% de agua y arena, y un 0,5% de productos químicos. Es habitual que cualquier rama de la industria requiera de la utilización de químicos específicos, para distintas funciones. En el caso de la estimulación hidráulica para extraer hidrocarburos de reservorios no convencionales, el fluido contiene entre 3 y 12 aditivos, dependiendo de las características del agua y de la formación que se fractura. Se trata de inhibidores de crecimiento bacteriano (que impiden que proliferen las bacterias dentro del pozo); gelificantes (permiten que el fluido adquiera consistencia de gel); y reductores de fricción (para que el fluido fluya más eficientemente por dentro del pozo), entre otros. La mayoría de dichos aditivos está presente en aplicaciones comerciales y hogareñas, en general, en concentraciones varias veces más elevadas que en los fluidos de estimulación (ver cuadro). Algunos de ellos pueden resultar tóxicos utilizados en altas concentraciones o ante exposiciones prolongadas. Es por eso que en ninguna fase del proceso el fluido de estimulación hidráulica entra en contacto con el medio ambiente.
La información sobre los aditivos químicos que se utilizan en los fluidos de estimulación hidráulica no es secreta ni reservada, y se encuentra a disposición de las autoridades de aplicación y regulatorias. Este es el listado de químicos:

Nada dice el IAPG de esto:
¿Pueden existir biocidas o inhibidores de crecimiento bacteriano como lo llama el IAPG, inocuo para la salud de los seres vivos?
Si el porcentaje de productos químicos es de solo el 0,5%, significa que para una fractura, que el propio IAPG confirma, de 30.000 m3, se requieren 150.000 litros de productos químicos.
Difícilmente en nuestros hogares lleguemos a tener durante la historia de nuestras vidas una cantidad semejante, sin embargo el IAPG dice que en nuestros hogares las concentraciones son varias veces más elevadas.

Esto dice el IAPG
4-¿La estimulación hidráulica puede activar fallas geológicas y producir terremotos?
-Con sensores adecuados, es posible medir las vibraciones que genera la estimulación hidráulica. Estas vibraciones son unas 100.000 veces menores que los niveles perceptibles por los seres humanos y mucho menores aún que las que podrían producir algún daño. En 2011, por ejemplo, se completaron más de 250.000 etapas de estimulación hidráulica en el mundo sin que se informaran eventos sísmicos significativos.
A la fecha, y pese a los numerosos estudios científicos, no se probó ninguna vinculación entre eventos sísmicos potencialmente peligrosos o dañinos y proyectos de gas o petróleo de esquisto.

Nada dice el IAPG de esto:
Esta información es engañosa, ya que no se atribuyen los sismos a la fractura hidráulica sino a los pozos sumideros del agua asociada a los hidrocarburos. Donde existe explotación convencional, el agua salada y altamente contaminada asociada a los hidrocarburos extraídos es inyectada nuevamente a la formación de origen a través de pozos petroleros improductivos. En las regiones donde no existen pozos que puedan usarse como sumideros de estas aguas, se perforan nuevos pozos hasta llegar a formaciones que admitan líquidos y se inyectan grandes volúmenes a grandes presiones. Los resultados están comprobados y estos son algunos ejemplos de ello:








Esto dice el IAPG
5-¿Son perjudiciales para el medio ambiente las aguas residuales que se generan por la explotación de recursos no convencionales?
Al finalizar la operación, la porción del fluido de estimulación hidráulica que retorna a la superficie es tratada. Luego, es posible utilizar el agua en recuperación secundaria de hidrocarburos convencionales, en nuevas estimulaciones hidráulicas o puede ser inyectada en pozos sumideros, a las profundidades necesarias para asegurar su confinamiento, y siempre según las regulaciones vigentes. Por lo tanto, no existe daño para el medio ambiente.

Nada dice el IAPG de esto:
Aquí el IAPG confirma el destino del agua de la fractura a los pozos sumideros que se mencionaron, tanto los impactos reales ocasionados en Argentina a las formaciones de agua dulce (punto 1), como los sismos que se generaron en otros lugares del mundo (punto 5).
No obstante, si las aguas residuales no son perjudiciales para el medioambiente, ¿Por qué no se usan para riego o consumo humano?
No dicen cual es el tratamiento realizado. Solo en el yacimiento Cerro Dragón (Chubut) operado por Panamerican Energy, se generan diariamente más de 320 millones de litros de agua de formación, que es inyectada nuevamente a los pozos sin ningún tratamiento para acondicionar su condición contaminante.



[1] Analista en Petróleo y Gas- Ingeniero en Petróleo – Master Ambiental – Master en Energías Renovables
[2] http://www.opisantacruz.com.ar/2007/Julio/02/diahoy/PAN%20AMERICAN%20ENERGY%20TIENE%20CLAUSURADOS.htm
[3] http://w1.lmneuquen.com.ar/06-10-03/n_energia7.asp
[4] El Abecé de los Hidrocarburos en los Reservorios No Convencionales – IAPG Ernesto López Anadón [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires, 2013.
[5] Proyecto para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní - Jorge Néstor Santa Cruz – FMAM/Banco Mundial/OEA

[6] http://geology.com/articles/marcellus-shale.shtml - Marcellus Shale - Appalachian Basin Natural Gas Play

[7] Dimock Pennsylvania – Documental Gas Land (2010) de Josh Fox
[8] Fuente: SIVER/INC– Ministerio de Salud de la Nación, en base a registros de mortalidad de la DEIS. Argentina, 2013
[9] http://www.diariobae.com/diario/2012/05/14/12045-el-pasivo-ambiental-que-dejo-repsol-en-santa-cruz-ascenderia-a-los-u$s3.500-millones.html