lunes, 15 de marzo de 2010

PCB, un asesino en la puerta de tu casa



NINGÚN transformador ubicado en la vía pública de las localidades de la provincia de Santa Cruz cumple con la ley (*), y desde que rige la misma (2002) no se han realizado los análisis exigidos y por ende no se han retirado los altamente contaminados.

En Santa Cruz estamos todos en peligro de contraer enfermedades que no cuentan con tratamiento conocido, solo por el hecho de de vivir o transitar cerca de los transformadores con PCB (Bifenilo Policlorado) que se encuentran en la vía publica.

El PCB es un compuesto considerado por Naciones Unidas como uno de los 12 contaminantes más nocivos creados por el hombre. Fue utilizado como refrigerante de grandes transformadores hasta que la legislación prohibió su uso.

Se le atribuyen al PCB enfermedades como:
1) Cáncer de hígado, riñón, piel y del tracto gastrointestinal

2) Leucemia

3) Desarrollo psicomotor de los niños

4) Los sistemas neurológico, inmunológico y reproductor

5) Afecciones a la glándula tiroides

Para protegernos iniciamos una campaña en toda la provincia exigiendo la eliminación de la vía pública de los transformadores con PCB, que no es otra cosa que cumplir con la Ley.

Ante la desidia de las empresas poseedoras de estos equipos y del estado en hacer cumplir las normativas, estamos colocando en los postes de todos los transformadores de la provincia el afiche que se adjunta.

De la misma manera entregamos a los vecinos y transeúntes un volante aclaratorio.

PEGÁ ESTE CARTEL en tu transformador más cercano y ENTREGÁ ESTE FOLLETO a los vecinos.

De nosotros depende y tal vez habremos salvado una vida alertando y quizás sea la tuya.

Si conocés a alguien con síntomas o enfermedades como las nombradas y que viva o transite cerca de estos equipos, comunícate con nosotros.

(* ) Legislación:
Ley Nacional Nº 25.670/02 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión y Eliminación de los PCB's”.
Resolución Nacional Nº 313/2005 “Registro Nacional Integrado de Poseedores de PCB's”
Disposición Provincial SMA 007/2003 “Inventario de poseedores de equipos con PCB’s”

lunes, 8 de marzo de 2010

Los incumplimientos legales en Santa Cruz


Después de cuatro meses de solicitar una audiencia con el Subsecretario de Medioambiente de la provincia de Santa Cruz, Dr. Sergio Medina, se fijó la fecha para el día 4 de marzo de 2.010. Lamentablemente, el Subsecretario, no se encontraba, ya que tenía programado previamente un viaje al interior de la provincia, cosa que no se informó.
No obstante, se contó con la amable disposición del personal técnico de la Subsecretaria, que por razones obvias no cuenta con decisiones políticas para dar respuesta a los incumplimientos legales que se exponen más abajo.
A la reunión asistieron por parte de la Asamblea Ambiental Ciudadana (AAC) la Sra. Margarita Fernández y el Ing. Eduardo D’Elía, en tanto que fue invitado por la Asamblea el Sr. Luis Gonzáles de ATE – YCRT.
Los puntos consultados son los que a continuación se describen.

* CONSTRUCCIÓN DE LA MEGAUSINA TÉRMICA DE RÍO TURBIO.
* DESAPARICIÓN DE LA FAUNA ICTIOCOLA EN EL GOLFO SAN JORGE
* CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE PCB’S
* CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EIA DE LAS OBRAS PÚBLICAS
* CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS
* CONTAMINACIÓN DE CURSOS DE AGUA POR DESECHOS INDUSTRIALES
* CUMPLIMIENTO LEGAL EN LA ACTIVIDAD MINERA

Ver nota completa AQUI

jueves, 25 de febrero de 2010

Asamblea


Les informamos que organizamos una asamblea para informar y debatir los siguientes temas:

§ Construcción de la Mega Usina Térmica de Río Turbio.

§ Desaparición de la fauna ictiocola en el golfo San Jorge

§ Cumplimiento de la legislación sobre PCB’s

§ Contaminación de acuíferos con hidrocarburos en Zona Norte

§ Cumplimiento de la legislación sobre EIA de las obras públicas

§ Cumplimiento de la legislación sobre Residuos Peligrosos

§ Contaminación de cursos de agua por desechos industriales

§ Cumplimiento legal en la actividad minera


Estos temas serán tratados durante la primer semana de marzo con el Subsecretario de Medioambiente, por lo que también surgirá de la asamblea el grupo que participará de dicha reunión.

Si estos temas te preocupan, no dejes de participar e informarte, tu vida y la de los tuyos están en riesgo.

Fecha: Sábado 27 de febrero
Hora: hs 17:00
Lugar: Cenin Nº 1 (anexo al Gim Lucho Fernández) - Zapiola entre Balbín y Pablo Neruda
Dirigida: Toda la población

Rogamos difundir

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los galleguenses no queremos morir contaminados con la Megausina


A través de una encuesta realizada por el medio periodístico digital Opi Santa Cruz, se dieron a conocer los resultados de dos encuestas dirigidas a la opinión que la Megausina de Río Turbio significaba para los lectores.

Es sabido que este medio digital es consultado por miles de personas diariamente y sobre todo de los más diversos tintes políticos e ideológicos.

Además es notorio observar que ambas encuestas dieron resultados muy similares y convincentes.

En la primera encuesta de diciembre pasado el 73,35 % no quiere que se construya la Megausina. En tanto que en terminada el día de hoy, el 74 % la rechaza por que opina que contaminará (50%) y que tiene un sobreprecio (24%).

Estos dos puntos fueron por lo que hace cuatro años los integrantes de la AAC nos venimos quejando ante las autoridades y tan caro nos ha costado nuestro reclamo.

El tiempo nos dio la razón, no estábamos locos.

NOTA (Agencia OPI Santa Cruz)

24/02 – 16:00 – La compulsa de opinión entre nuestros lectores no dio un resultado favorable hacia la construcción de la megausina de Río Turbio. Más de 4.000 votantes en dos encuestas distintas demuestran que la opinión pública no está de acuerdo con el mensaje oficial sobre la construcción de la generadora de energía en la cuenca carbonífera.

Durante los últimos dos meses de 2009 OPI realizó dos encuestas para preguntarle a los lectores su opinión sobre la instalación de la usina termoeléctrica que el gobierno construye en la cuenca carbonífera (Río Turbio/28 de Noviembre).

En la primera encuesta le preguntamos a la gente “¿Está Ud de acuerdo con la construcción de la Mega Usina en Río Turbio?”

Exactamente 2000 lectores emitieron su voto y el resultado fue:

Si (por la construcción) 533 votos (26,65 %)

No (a la construcción) 1467 votos (73,35 %)

El resultado final de esta encuesta on-line fue una negativa a la construcción de la megausina por el 73,35% que concentró la cantidad de 1.467 votos.

La segunda consigna fue la siguiente: “¿Qué aspectos de la Megausina Ud resaltaría más?”. Para tal caso votaron 2.033 lectores y dimos cuatro alternativas posibles:

1) La contaminación que producirá: obtuvo 1.016 Votos (50%)
2) El sobreprecio: obtuvo 483 Votos (24%)
3) Su importancia como factor de desarrollo regional: obtuvo 341 Votos (17%,)
4) El aporte de energía: obtuvo 106 Votos (5%,)
5) La importancia estratégica: 77 Votos (4%,)

El resultado final dio como el aspecto más importante para resaltar la contaminación que producirá en la región (50%), el sobreprecio en segundo lugar (24%) y en tercer lugar la gente puso la importancia del complejo generador de energía como un factor de desarrollo regional.