jueves, 5 de marzo de 2015

Los Chinos y Planificación nos mientes

El Secretario de Obras Públicas de la Nación, el Ing. José López y el presidente internacional China de Gezhouba Group, Chen Xiaohua, se reunieron en la localidad de Cte Luis Piedrabuena y mintieron a la sociedad al decir que la represa Néstor Kirchner no afectará al lago Argentino ni a sus tres glaciares.

Fundamentos Chinos
El Ing. López dice que la cota máxima de la represa es de 178.9 metros sobre el nivel del mar (msnm) en tanto que la cota máxima del lago es de 181.6 msnm.

Con esta afirmación parece ser que los 2,70 m de diferencia están lejos del lago Argentino. Pero hay algo que se olvidan y es que se refieren a la “cota máxima” y omiten la “cota mínima”[2]


Explicación de la grave omisión
En el VI Congreso Argentino  de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos (Neuquén, 2010) , se presentó un informe denominado “ Sistema Cóndor Cliff - Barrancosa: Diseño de presas y operación de embalse Ajustados a las Condiciones Ambientales”.

En dicho informe[1] se hace referencia a los estudios del Instituto Geográfico Militar en donde expresan que la cota del lago varía entre los 176, 5 msnm y 179,5 msnm.
La cuenta es muy sencilla, si la represa Kirchner tiene una cota de 178,6 msnm y el lago Argentino llega naturalmente a 176,5 msnm, las represas mantendrán sumergidos a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini en 2,10 m cuando la cota sea la mínima (usualmente en invierno)

Además increíblemente que un funcionario del estados diga “..que igualmente haremos el estudio de Impacto Medioambiental correspondiente..”, como si no fuera una obligación legal y que hasta ahora está siendo incumplida por el grupo Chino.

La represa Néstor Kirchner, en estas condiciones, afectará el lago e impactará gravemente en los glaciares. La Ley de Glaciares, vetada en su momento por la presidente C. Fernández, es clara, los glaciares no se pueden tocar. Son fuentes de agua dulce que permanecerán entregando eses vital elemento por siglos a las generaciones futuras.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene una Acción de Amparo para detener este desastre ambiental anunciado, esperemos que pronto se expida y no cambiemos recurso natural invalorable por un negocio Chino.




[1] Reyna, S – Reyna, T – et al – FCEFyN Universidad Nacional de Córdoba
[2] http://www.tiemposur.com.ar/nota/84719--ing.-jos%C3%A9-l%C3%B3pez:-la-obra-de-las-represas-ya-est%C3%A1-en-ejecuci%C3%B3n

martes, 3 de febrero de 2015

Las represas ilegales de Santa Cruz


A pesar de los pedidos, notas y la acción de amparo, la Presidenta Cristina Fernandez empezó su agenda con reuniones en China con los CEO de las empresas China Engineering Company Group y Gezhouba Group Company, que financiarán las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en la provincia Santa Cruz por U$S 4.700 millones.

La obra NO CUENTA con ningún Estudio de Impacto Ambiental y es reconocido que en las actuales condiciones de construcción impactará directamente sobre los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini.

El glaciar Perito Moreno, una de las fuente de recursos turísticos más importantes del país por su incomparable belleza natural y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, corre serio riesgo de desaparecer por la ambición y falta de planificación de la obra.


Presentación de la acción de amparo:

El Dr. Mariano Aguilar, presidente de la AAAAP y en nombre de la Asociación Argentina de Abogados Ambientales de la Patagonia, patrocinado por la Dra María Luja Pérez Terrone, abogada ambientalista y Directora Ejecutiva de la ONG Accionante, interpuso en diciembre pasado, ante la Corte Suprema de Justicia, una acción de Amparo, con el fin de que el máximo órgano de la justicia, impida la concreción de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa, dado que no se encuentra realizado el Estudio de Impacto Ambiental.

El documento considera que tanto el EIA como la Audiencia Publica son “extremos obligatorio de todo emprendimiento de estas características” y señala que la medida de Amparo Ambiental Federal, busca cumplir las normas ambientales Ley Nº 25.675 “que han sido totalmente violentadas, ante la inminencia de su inicio (las Represas) en enero de 2015”, indica la presentación que sobre los objetivos de la misma aduce “la defensa del ecosistema existente en la zona, que incluye Lago Argentino, Glaciar Perito Moreno, Upsala y Zpegazzini, entre otros graves efectos que tendrá el complejo a construir”.

En tanto el máximo órgano de la justicia argentina decidido el 30 de diciembre estudiar la presentación realizada por la Asociación de Abogados Ambientalistas de la Patagonia.

A pesar de todo, se están haciendo acuerdos internacionales, desembolsos de fondos, contratación de personal, etc., de manera irresponsable, ya que no se sabe si un Estudio de Impacto Ambiental, que llevará al menos un año en realizarse, tendrá un dictamen positivo que permita la construcción tal cual se plantea.


Otras fuentes:

viernes, 2 de enero de 2015

La Reina Roja

Por Félix Herrero

“Así como el problema fueron las casas en la Florida y Arizona en 2000 a 2006 (crisis 2008) lo son ahora los pozos de petróleo de Dakota del Norte y Texas entre 2009 y 2014”. (Anat Jacque, Les Echos, 30 de diciembre de 2014).

“El crecimiento de la producción de hidrocarburos de Estados Unidos se va a desacelerar en 2015, 2016 y 2017 simplemente porque las compañías de exploración y extracción no van a tener el flujo de caja para reinvertir” (Mark Papa, presidente de EOG Resources, la primer empresa extractora en Estados Unidos, en Joseph Rago,The Wall Street Journal, 28 de diciembre de 2014).

Si usted se queda quieto, retrocede. Esto, que en muchas manifestaciones de la vida es una ley incontrastable, como, por ejemplo, en las ciencias, la política, la lucha por las justicia social, etc.  llevó al matemático Lewis Carroll  a relatarlo en la segunda parte de Alicia en el País de las Maravillas.

En Alicia a Través del Espejo, Alicia no cae en el pozo que termina en un país maravilloso, sino en otro mundo más cercano a las reglas y transgresiones del ajedrez. Encuentra un mundo gobernado por la Reina Roja, la mala hermana de la Reina Blanca del país de las maravillas. En este nuevo país que se llega atravesando espejo, todos para  mantenerse en el mismo lugar deben correr sin parar. No correr es quedarse atrás en el tiempo que duran las burbujas.

Esta imagen fue utilizada para asociarla a grandes carreras de los hombres y sus sociedades. El desarrollo darwiniano de las especies y de los individuos utilizó la imagen de la Carrera o síndrome de la Reina Roja. También hasta hoy se la utiliza con respecto a la Carrera Armamentista: Nación que no se arma Nación queda atrasada y debilitada.

Con el manejo de la dañina técnica de explotación del petróleo y del gas llamada fractura hídrica del subsuelo, o más conocida aun entre nosotros por su término inglés de fracking (fractura o ruptura) también hay autores que lo ven como una Carrera de la Reina Roja, no por su crecimiento sustentable en todo el mundo, sino porque donde se lo aplica (sobre todo y casi exclusivamente en los Estados Unidos) tiene el carácter de carrera que no puede detenerse. Su naturaleza volátil es considerada como indetenible para subsistir en muchas partes del mundo.

¿Por qué? Porque el fracking tiene debilidades no solo en los efectos ambientales y consecuencias de la salud y de tratamiento caprichoso con la corteza terrestre. El fracking es de muy rápida maduración, luego sus pozos son de muy corta vida, y si se detiene la carrera de las perforaciones el modelo frackinero –o modelo de la extracción subsidiada- se agota. Esta es la carrera por la cual los estadounidenses utilizan el eslogan “¡Perfora, muchacho, perfora!” (o Drill, baby, dril). Esta es la carrera petrolera de la Reina Roja.

Pero el fracking, que camina rápidamente hacia el fracaso con manifestaciones desde  este año 2015 hasta la caída más notable en los Estados Unidos en el año 2017, como afirman algunos de analistas petroleros no es la única burbuja o carrera de la Reina Roja.

Su sustancia ocasional y endeble se manifiesta seriamente en la Burbuja Financiera del Fracking. A semejanza de la crisis declarada en los inmuebles de 2008, ya vivimos la crisis financiera: el petróleo y en consecuencia el fracking en Estados Unidos termina por hacer explotar la burbuja de los préstamos bancarios. La noticia es que ya entramos en el período en que los bancos desconectan el flujo de los préstamos a las petroleras que practican el fracking. Todos saben que solo resistirá si recibe los millonarios subsidios de los sectores públicos o de otros sectores de la Economía.

Estados Unidos se despierta en 2015 con que la caída del petróleo y el billón de préstamos a las petroleras no dan destino de subsistencia. Argentina, con su Vaca Enferma, encuentra que los Estados nacional y provincial del Neuquén sufren déficits que le impedirán otorgar más subsidios a las frackineras. Esto hará inútil a muchas cláusulas del acuerdo secreto con Chevron, y que el periodista de investigación Hugo Alconada Mom las hizo públicas en la primera quincena del mes de noviembre del año pasado.

Doble burbuja, doble carreras abortadas (de explotación petrolera y de financiación perforadora) nos dice que en este año 2015 el Dorado argentino pasa a ser un Mito que no va a poder impedir el engaño fomentado por deseos incumplibles en un año electoral. A la burbuja petrolera se le sumará la burbuja crediticia y la baja como plomo de los precios del crudo y gas natural. 


martes, 2 de diciembre de 2014

Acción de Amparo contra la Megausina a Carbón

La inauguración esta detenida por ahora y el Min de Planificación no tiene respuestas para la Justicia Federal.


A pedido de la Jueza Federal de Río Gallegos, Dra.Esquenazi Vera, se realizó el día 28 pasado la audiencia de presentación de pruebas.
Esto es el avance en la Acción de Amparo que la AAC realizó contra el Ministerio de Planificación Federal, el Gob de la Pcia de Santa Cruz y la Subsecretaria de Medioambiente.


Dr Jose Luis Janezak (AAC de Río Gallegos)
A la audiencia ante la Jueza Federal, se presento en nombre de la AAC el Dr José Luis Janezak y por la parte demandada solo asistieron los abogados del Min de Planificación Federal y el Fiscal de Estado de la Pcia Dr Ivan Saldivia, en tanto la Subsecretaria de Medioambiente no asistió.

La AAC realizó una Acción de Amparo a fin de que la justicia obligue a los demandados a:

"que se dé efectivo cumplimiento a la Ley Provincial N° 2.658 y su Decreto reglamentario N° 007/06, en el marco de las normas legales dictadas con arreglo al art. 41 de la Constitución Nacional, que se refieren a la protección del ambiente y la salud de los habitantes, realizando el correspondiente Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental respecto del destino o disposición final de las 1.800 toneladas de cenizas contaminadas con metales pesados y elementos radiactivos, que generará diariamente la usina, como asimismo de las 24.000 toneladas de gases contaminantes salidos de la chimenea, producto de la quema del carbón."

Presentación de Amparo

La parte demandada confiesa que la obra NO cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado de acuerdo a la Ley, a pesar de que este lo debería estar aprobado antes del inicio de la construcción. Luego de 6 años de obra ilegal, los demandados responden por escrito a la justicia:

- El Subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Cruz respondió expresando que como la obra se encuentra en etapa de construcción, es prematuro exigir el cumplimiento de la ley de evaluación de impacto ambiental, aclarando que todavía se encuentra en trámite el expediente administrativo correspondiente.

- Los representantes (abogados apoderados) del Estado Nacional - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,manifestaron expresamente:

  • “la Central a la que se refiere es aún un mero proyecto, que todavía ni siquiera posee una autorización definitiva para empezar a funcionar


  • “Cabe recordar que la Central situada en la localidad de Río Turbio no consta con una aprobación de la autoridad de aplicación para empezar a funcionar”


  • “Como puede advertirse, y pecando de reiterativos, todavía nos encontramos ante un Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental en trámite, que no fue aprobado aún”


- El Fiscal de Estado en representación de la Provincia de Santa Cruz, por su parte manifestó textualmente:

  • “al no estar habilitada la obra nada de lo que se alega resulta comprobado ni comprobable.”


  • “la obra no se ha puesto en marcha ni cuenta a la fecha con las pertinentes habilitaciones para hacerlo.”


  • “El expediente donde tramita el EIA aún no se encuentra concluido, se efectúan observaciones y se van haciendo correcciones…”


Ante esta confesión de parte, la AAC deja sin efecto el pedido de pruebas y solicita a la jueza que se indique el destino de 1.800 toneladas de cenizas y 24.000 toneladas de gases que diariamente se emitirán al suelo y atmósfera respectivamente y que desvastarán las fuentes de agua dulce y gran parte del territorio Argentino-Chileno de la Patagonia Austral.

Área estimada de impacto de los gases

Por otro lado se solicitó en que la obra no se inaugure, como se había publicado en los medios, hasta tanto la ley ambiental sea cumplida y la vida, territorio y recursos de miles de habitantes no esté en peligro.