.jpg)
La jornada fue organizada por el Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales de la UCES y se desarrolló en el hemiciclo ubicado en Paraguay 1338 de la Ciudad Autónoma de Bs As.
Expositores:
Eduardo D'Elía
- Ingeniero en Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagona Austral
- Analista de Petróleo y Gas de la Universidad Federal de la Patagona Austral
- Master en Evaluación de Impactos Ambiéntales de la Universidad Autónoma de Yucatán (México)
- Master en Energías Renovables del Instituto de Investigaciones Ecológicas (España)
Pablo Rial
Licenciatura en Ciencias Geológicas-Universidad de Buenos Aires
Temas Expuestos:
Ing. en Petróleo Eduardo D'Elía
- Las civilizaciones desde la visión termodinámica
- Estado actual y perspectivas del balance energético mundial y local
- Concepto y ejemplos de Crecimiento Exponencial aplicado al consumo
- Irreversibilidad del crecimiento del consumo. Concepto Obsolescencia programada y percibida
Lic en Geología Pablo Rial
- Estructura interna de la tierra
- Movimientos de la corteza terrestre y oceánica. Subducción
- Consecuencias directas de los movimientos internos
- Comportamiento de las rocas
- Tipos de pliegues y de fracturas
- Consecuencias directas del accionar del hombre
Ing en Petróleo Eduardo D'Elía:
- Características de las rocas. Conceptos de formación de petróleo y yacimientos petroleros
- Perforaciones Convencionales
- Perforaciones No Convencionales
- Riesgos e impactos ambientales de la Perforación No Convencional
- Situación mundial y de Argentina.
Se está elaborando un resumen de las presentaciones que difundiremos en breve, a fin de quienes no pudieron asistir tengan la información.